miércoles, 20 de agosto de 2014

Reglas del futbol segun la FIFA

Página Regla
  1 – El terreno de juego
  2 – El balón
 3 – El número de jugadores
  4 – El equipamiento de los jugadores
  5 – El árbitro
  6 – Los árbitros asistentes
  7 – La duración del partido
  8 – El inicio y la reanudación del juego
  9 – El balón en juego o fuera de juego
  10 – El gol marcado
  11 – El fuera de juego
  12 – Faltas e incorrecciones
  13 – Tiros libres
  14 – El tiro penal
  15 – El saque de banda
  16 – El saque de meta
  17 – El saque de esquina

 REGLA 1 – EL TERRENO DE JUEGO
Superfi cie de juego
Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artifi ciales,  de acuerdo
con el reglamento de la competición.
El color de las superfi cies artifi ciales deberá ser verde.
Cuando se utilicen superfi cies artifi ciales en partidos de competición entre
equipos representativos de asociaciones miembro afi liadas a la FIFA o en
partidos internacionales de competición de clubes, la superfi cie deberá cumplir
los requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del
International Artifi cial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación
especial. de acuerdo con el reglamento de la competición.
El color de las superfi cies artifi ciales deberá ser verde.
Cuando se utilicen superfi cies artifi ciales en partidos de competición entre
equipos representativos de asociaciones miembro afiliadas a la FIFA o en
partidos internacionales de competición de clubes, la superfi cie deberá cumplir
los requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del
International Artifi cial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación
especial.
Marcación del terreno
El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas
pertenecerán a las zonas que demarcan.
Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las
dos más cortas se llamarán líneas de meta.
El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que
unirá los puntos medios de las dos líneas de banda.
El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea
media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m.
El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea
media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m.
Dimensiones
La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de
meta.
Longitud (línea de banda): mínimo 90 m
 máximo 120 m
Anchura (línea de meta): mínimo 45 m
 máximo 90 m
Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm.
Partidos internacionales
Longitud (línea de banda): mínimo 100 m
 máximo 110 m
Anchura (línea de meta): mínimo 64 m
 máximo 75 m
Área de meta
Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno da por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.
Área penal
Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte
interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el
terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área
delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal.
En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto
medio de la línea entre los postes de meta y equidistante a estos.
Al exterior de cada área penal se trazará un semicírculo con un radio de 9.15 m
desde el punto penal.
Banderines
En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya
altura mínima será de 1.5 m.
Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media,
a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda.
Área de esquina
Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina
en el interior del terreno de juego.
Metas
Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.
Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina
y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y
el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán
tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir
ningún peligro para los jugadores.
La distancia entre los postes será de 7.32 m y la distancia del borde inferior del
travesaño al suelo será de 2.44 m.
La colocación de los postes de meta en relación con la línea de meta debe
ajustarse a los siguientes gráficos.
Si la forma de los postes de meta es cuadrada (vistos desde arriba), los lados
deben ser paralelos o perpendiculares a la línea de meta. Los laterales del
travesaño deben ser paralelos o perpendiculares al plano del terreno de juego.
Si la forma de los postes de meta es elíptica (vistos desde arriba), el eje más
largo debe ser perpendicular a la línea de meta. El eje más largo del travesaño
debe ser paralelo o perpendicular al plano del terreno de juego.
Si la forma de los postes de meta es rectangular (vistos desde arriba), el lado
más largo debe ser perpendicular a la línea de meta. El lado más largo del
travesaño debe ser paralelo o perpendicular al plano del terreno de juego.
Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo
12 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el
travesaño. Se podrá colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás
de la meta, con la condición de que estén sujetas de forma conveniente y no
estorben al guardameta.
Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.
Seguridad
Los postes deberán estar anclados fi rmemente en el suelo. Se podrán utilizar
metas portátiles solo en caso de que se cumpla esta condición.
REGLA 2  EL BALON
Características y medidas
El balón:
• será esférico
• será de cuero o cualquier otro material adecuado
• tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
• tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del
partido
• tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas (600–1100 g/cm2) al nivel del mar
REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES
Número de jugadores
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once
jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido no
comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.
Número de sustituciones
Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una
competición ofi cial bajo los auspicios de la FIFA, las confederaciones o las
asociaciones miembro.
Cambio de guardameta

Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta,
siempre que:
• se haya informado previamente al árbitro
• el cambio se efectúe durante una interrupción del juego
REGLA 4  EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES
Seguridad
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que
sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores (incluido cualquier
tipo de joyas).
El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes
piezas:

• un jersey o camiseta –si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa
deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta
• pantalones cortos: si se usan mallas térmicas cortas o largas, estas deberán
tener el color principal de los pantalones cortos
• medias –si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior,
deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se usa.
• canilleras/espinilleras
• calzado
REGLA 5  EL ÁRBITRO
La autoridad del árbitro
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para
hacer cumplir las Reglas de Juego en dicho encuentro.
REGLA 6 LOS ÁRBITROS ASISTENTES
Deberes
Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que
decida el árbitro, la tarea de indicar:
• si el balón ha salido completamente del terreno de juego
a qué equipo corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de
banda
a qué equipo corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de
banda
• cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de
juego
cuando se solicita una sustitución
 cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del
árbitro
 Cuando se cometan infracciones que puedan ver mejor los arbitros asistentes que el arbitro central.
si, en los tiros penales, el guardameta se aparta de la línea de meta antes
de que se patee el balón y si el balón ha cruzado la línea de meta
REGLA 7 DURACIÓN DEL PARTIDO
PERIODO DE JUEGO
El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por
mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga
otra cosa. Todo acuerdo de alterar los periodos de juego (por ejemplo, reducir
cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insufi ciente) deberá tomarse
antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición.
Intervalo del medio tiempo
Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo.
El descanso del medio tiempo no deberá durar más de quince minutos.
El reglamento de la competición deberá estipular claramente la duración del
descanso del medio tiempo.
La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el
consentimiento del árbitro.
REGLA 8 EL INICIO Y REANUDACIÓN DEL JUEGO
Defi nición de saque de salida
El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:
• al comienzo del partido
• tras haber marcado un gol
• al comienzo del segundo tiempo del partido
• al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.
Procedimiento
se lanzará una moneda al aire y el equipo favorecido decidirá la dirección
en la que atacará en el primer tiempo del partido.
• el otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido
• el equipo favorecido tras lanzar la moneda al aire ejecutará el saque de
salida para iniciar el segundo tiempo
• en el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de
campo y atacarán en la dirección opuesta





REGLA 9 EL BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
Balón fuera de juego
El balón estará fuera de juego cuando:
• haya cruzado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por
tierra o por aire
• el juego haya sido interrumpido por el árbitro
Balón en juego
El balón estará en juego en cualquier otro momento, incluso cuando:
• rebote de los postes, travesaño o poste de esquina y permanezca en el
terreno de juego
• rebote del árbitro o de un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno
de juego
REGLA 10 EL GOL MARCADO
Gol marcado
Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente
la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el
equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de
Juego.
REGLA 11 EL FUERA DE JUEGA
Posición de fuera de juego
El heho de star en euna posición fuera de juego no constituye una infracción  en si
Un jugador estará en posición de fuera de juego si:
se encuentra en su propia mitad de campo o
• está a la misma altura que el penúltimo adversario o
• está a la misma altura que los dos últimos adversarios
Infracción
Un jugador en posición de fuera de juego será sancionado solamente si en el
momento en que el balón toca o es jugado por uno de sus compañeros, se
encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo:
• interfi riendo en el juego o
• interfi riendo a un adversario o
• ganando ventaja de dicha posición
REGLA 12 FALTAS E INCORRECCIONES
Tiro libre directo
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete
una de las siguientes siete infracciones de una manera que el árbitro considere
imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
• dar o intentar dar una patada a un adversario
• poner o intentar poner una zancadilla a un adversario
• saltar sobre un adversario
• cargar sobre un adversario
• golpear o intentar golpear a un adversario
• empujar a un adversario
• realizar una entrada contra un adversario
Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta
comete una de las siguientes cuatro infracciones dentro de su propia área
penal:
• tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo
controlado con sus manos
• vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego
y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado
• toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo
haya cedido con el pie
• toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de
un saque de banda lanzado por un compañero
REGLA 13 TIROS LIBRES
TIPOS DE TIROS LIBRES
Tiro libre directo
si un tiro libre directo entra directamente en la meta contraria, se concederá
un gol
• si un tiro libre directo entra directamente en la propia meta, se concederá
un saque de esquina al equipo contrario
Tiro libre indirecto
El árbitro indicará un tiro libre indirecto levantando el brazo en alto por encima
de su cabeza. Mantendrá su brazo en dicha posición hasta que el tiro haya
sido ejecutado y hasta que el balón haya tocado a otro jugador o esté fuera de
juego.
REGLA 14 EL TIRO PENAL
Posición del balón y de los jugadores
El balón:
• deberá colocarse en el punto penal
El ejecutor del tiro penal:
• deberá ser debidamente identifi cado
El guardameta defensor:
• deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente al ejecutor del tiro
y entre los postes de la meta hasta que el balón esté en juego
Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, deberán estar:
• en el terreno de juego
• fuera del área penal
• detrás del punto penal
• a un mínimo de 9.15 m del punto penal
REGLA 15 SAQUE DE BANDA
El saque de banda es una forma de reanudar el juego.
El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el
balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire.
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
REGLA 16 EL SAQUE DE META 
El saque de meta es una forma de reanudar el juego.



Se concederá un saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente a linea de meta, ya sea por tierra o por aire, despues de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante y no se haya marcado un gol conforme a la regla 10.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente
contra el equipo adversario.
REGLA 17 EL SAQUE DE ESQUINA
El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.
Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea
de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un
jugador del equipo defensor, y un gol no se haya marcado conforme a la Regla
10.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente
contra el equipo contrario.